¿Que es la metodologia incremental de desarrollo de software?

Benediktsson y Dalcher (2003, citado en Hernández Oliva et al., 2018, p. 40) sostienen que el modelo incremental combina elementos de los flujos de proceso lineal y paralelo. El modelo incremental aplica secuencias lineales en forma escalonada a medida que avanza el calendario de actividades. Cada secuencia lineal produce “incrementos” de software susceptibles de entregarse de manera parecida a los incrementos producidos en un flujo de proceso evolutivo. Resalta que en cualquier incremento este modelo se puede unir con el modelo de prototipos; al igual que guarda semejanza con el modelo iterativo. Se pudiera decir que el modelo incremental y prototipos no son más que subproductos del paradigma del modelo iterativo. Se puede arribar a esta conclusión partiendo de que cada incremento puede ser tomado como una iteración en sí. El modelo de proceso incremental se centra en que en cada incremento se entrega un producto que ya opera.

Las ventajas del modelo incremental son (Mujumdar, Masiwal y Chawan 2012):

  • Divide el proyecto en partes más pequeñas.
  • Crea un modelo de trabajo temprano y proporciona valiosa realimentación.
  • La retroalimentación de una fase proporciona información de diseño para la siguiente fase. Muy útil cuando no hay mucho personal disponible.

Las desventajas del modelo incremental son (Mujumdar, Masiwal y Chawan 2012):

  • La comunidad de usuarios debe participar activamente en el proyecto. Esto exige tiempo del personal y agrega el retraso del proyecto.
  • Las habilidades de comunicación y coordinación son indispensables.
  • Las solicitudes informales de mejora para cada fase pueden generar confusión.

Documento referencia

Aplicable

Se puede aplicar en el Desarrollo de software

Metadatos


Autor: Oliva A. Titulo: Modelos de desarrollo de software Tags: [#referencia, metodologias_de_desarrollo, incremental, tesis]